Cieza - editorialalmadenes@gmail.com
© Editorial Almadenes
Josefa Sánchez
Termino de leer el libro María Cayuela
y me vienen al corazón las vidas de nuestras abuelas, padres y madres. Me
llenan de admiración y ternura tantas mujeres valientes, fuertes, llenas de
vida y amor, a las que su vivir las hizo más grandes y más libres.
Es una delicia como escribe Rosa, lo
ves, lo percibes, tiene esa magia del movimiento en las palabras, y cuando a
ellas se le junta una historia que merece mucho ser contada, a la vez que
escrita de una forma tan clara y sencilla, surge lo mágico, y todo se une al
deseo tan necesario de alimentar la memoria y el corazón.
Enhorabuena, Rosa, por describir
aquellos años, unas veces tristes y difíciles y otras tan entrañables y
hermosos.
Seguro que, como dices en “Las
calles que vendrán”, vendrán calles anchas con mucha luz y salidas, con
ventanas con flores que nos harán la vida más humana. Lo tuyo, en tus textos,
es una siembra de belleza y humanidad, que es lo mejor que podemos hacer en
nuestro vivir.
Este libro lo mismo te hace llorar
que reír, y desde él nos sentimos identificadas a tantas familias que tuvieron
que dar respuesta a aquel tiempo triste y difícil con absoluta grandeza de
corazón y mucho coraje.
Gracias por escribirlo, porque dignifica lo libre, lo bueno, lo que merece ser contado para que no se olvide lo que fue, lo que fueron personas de una intachable honradez y dignidad.
Llevo toda la semana acompañada de una banda sonora espectacular. Me gusta esta experiencia de emparejar lo que lees con lo que oyes. La Editorial Almadenes publicó hace un tiempo THE BEATLES/UNAS NOTAS, de Juana Martínez Vázquez, y estaba deseando sacar un rato para leerlo, ¡y qué buen rato, mira!
Con los Beatles pasa como con los grandes eventos históricos, todo el mundo recuerda qué estaba haciendo cuando pasó lo de… Pues de la misma manera es habitual que se recuerde cuando fue la primera vez que escuchó a la banda de Liverpool. En mi caso fue una compañera del colegio quien abrió esa puerta, para ella se convirtieron en una obsesión que las demás aplaudíamos con entusiasmo. Nos esmerábamos en hacerle regalos que satisficieran su afán recopilatorio, nos gustaba ser partícipes de su emoción. Leer este libro ha sido como desbloquear un recuerdo placentero, le he dado permiso a la nostalgia para que se apoderara de mis pensamientos y he podido verme con 13 años disfrutando con las amigas de tener todo el tiempo del mundo por delante, aunque no lo supiéramos.
Con los Beatles pasa como con los grandes eventos históricos, todo el mundo recuerda qué estaba haciendo cuando pasó lo de… Pues de la misma manera es habitual que se recuerde cuando fue la primera vez que escuchó a la banda de Liverpool. En mi caso fue una compañera del colegio quien abrió esa puerta, para ella se convirtieron en una obsesión que las demás aplaudíamos con entusiasmo. Nos esmerábamos en hacerle regalos que satisficieran su afán recopilatorio, nos gustaba ser partícipes de su emoción. Leer este libro ha sido como desbloquear un recuerdo placentero, le he dado permiso a la nostalgia para que se apoderara de mis pensamientos y he podido verme con 13 años disfrutando con las amigas de tener todo el tiempo del mundo por delante, aunque no lo supiéramos.
Recomiendo fuertemente esta lectura para todas las personas que quieran disfrutar de las aventuras y desventuras de una fan que quiere celebrar su "bautizo" Beatle visitando Liverpool.
Y pónganse música, todo siempre es mejor con música.
Con The Beatles. Unas notas hacemos un viaje –en Frigate, Yellow Submarine, barco, tren…– donde confluyen las tres vías muy bien descritas en las que es un gozo sumergirse para conocer más y mejor a este excelso grupo que revolucionó la música y la manera de entregarnos a ella como receptores. Y aunque Juana Martínez Vázquez nos diga: “Me gustaría que quien lea estas páginas no se sienta muy defraudado por el recorrido que le propongo. Los Beatles y mi relación con su música son la razón de estas notas (…). Para mí, esta escritura es un modesto y emocionado homenaje al grupo, que se inicia con el viaje a Liverpool (…) pero que también retrocede a momentos lejanos en que Los Beatles inundaron mi vida con sus canciones”, no solo no defraudan, sino que se agradecen por todo el conocimiento ―conocer es amar― que tan entrañablemente procuran.
Ayuntamiento de Calasparra
María Cayuela, en una noche de otoño de 1975, proyecta el diálogo sobre el que hablará con Rocío, su joven vecina, en el que responderá a cuestiones de un pasado sorprendente, desde el que se irá descubriendo la singularidad de su trayectoria, recorrido que se une a la contribución fundamental de las mujeres a la historia, invisibilizada tantas veces, algo que han ido desarrollando en sus entornos a lo largo y hondo de sus vidas, forjando el bien común, desbloqueando horizontes.
Rosa Campos Gómez (Calasparra) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y ha realizado el Curso de Educación Literaria y Comunicación Intercultural (UNED). Reside y trabaja en Cieza, donde imparte Talleres de dibujo y pintura, de texto e ilustración.
Libros publicados: Tres historias, De luz y de sombra, Las
estrellas concéntricas, De Colores, Mesario, Las
pinturas del Paseo de Cieza, Cruzar el Río, Las calles que vendrán y Patio
Interior. Conferencias: La expansiva creatividad de Maruja
Mallo, La memoria del Ayer y Arte y Feminismo en
Santa Teresa, entre otras. Ha colaborado en diferentes antologías
y revistas culturales. Es cofundadora de Cultura de Notas. Ha
colaborado en diferentes antologías y revistas culturales. Escribe sobre
mujeres creadoras en Crónicas de Siyâsa. Reconocimientos:
2º Premio de Poesía en el III Concurso de Poesía y Relato breve por Soy
mujer (2002). 1º Premio ex aequo III
Memorial Mariano Camacho, por Las Pinturas del Paseo de
Cieza (2014). Premio II Certamen Ángeles Palazón de Cuentos de
Navidad por Gaspara (2015).
Pedidos
- En
librerías
- En editorialalmadenes@gmail.com
- Teléfono
868964430
Prensa
Miriam Salinas Guirao "La voz de María cayuela"
Pascual Gómez Yuste "Rosa campos piensa en voz alta la intrahistoria femenina a través de fragmentos del continuo vivido"
J.Q. "El nuevo libro de Rosa campos"
Crónicas de Siyâsa "Presentación del libro 'María Cayuela' en el Museo de Siyâsa"
Ayuntamiento de Calasparra "Presentación de María Cayuela en la Casa de la Cultura de Calasparra"
© Editorial Almadenes