EDITORIAL ALMADENES









Minas de Palabras

                                                                       

                             


Cieza editorialalmadenes@gmail.com  

           

                                                        © Editorial Almadenes





























































































































































































































































                                                    

THE BEATLES. UNAS NOTAS, DE JUANA MARTÍNEZ VÁZQUEZ

                                                       


                    


 















 


Con The Beatles. Unas notas hacemos un viaje –en FrigateYellow Submarine, barco, tren…– donde confluyen las tres vías muy bien descritas en las que es un gozo sumergirse para conocer más y mejor a este excelso grupo que revolucionó la música y la manera de entregarnos a ella como receptores. Y aunque Juana Martínez Vázquez nos diga: “Me gustaría que quien lea estas páginas no se sienta muy defraudado por el recorrido que le propongo. Los Beatles y mi relación con su música son la razón de estas notas (…). Para mí, esta escritura es un modesto y emocionado homenaje al grupo, que se inicia con el viaje a Liverpool (…) pero que también retrocede a momentos lejanos en que Los Beatles inundaron mi vida con sus canciones”, no solo no defraudan, sino que se agradecen por todo el conocimiento ―conocer es amar― que tan entrañablemente procuran.



 Juana Martínez Vázquez, nacida en Puerto de Sagunto (Valencia), a los seis años se trasladó con su familia a Villajoyosa (Alicante). Estudió Magisterio y Filología Inglesa. Gran parte de su vida laboral como docente la desarrolló en Yecla (Murcia), donde afianzó su afición a la pintura, actividad a la que dedica en la actualidad gran parte de su tiempo.  Autora de La Estación (Editorial Almadenes, 2022), la escritura siempre estuvo presente en su vida, aunque limitada al ámbito de su trabajo.


Pedidos 

-En Librerías

-En beatlesunasnotas@gmail.com 
-En editorialalmadenes@gmail.com   

-Teléfono: 868 964 430























































































































































DE MARÍA CAYUELA

                                                                                                              Ayuntamiento de Calasparra


Rosa Campos presenta "María Cayuela" en Calasparra, un homenaje a las raíces rurales y la resiliencia femenina
El pasado viernes, la Casa de la Cultura de Calasparra fue el escenario de la presentación de "María Cayuela", la más reciente obra de la escritora calasparreña Rosa Campos. La escritora estuvo acompañada en la presentación por Teresa García, alcaldesa de Calasparra, Teresa Salinas que habló sobre el libro "María Cayuela" y Yolanda Navarro, bisnieta de María Cayuela.
La escritora compartió detalles sobre su proceso creativo, los valores que inspiran su novela y el profundo mensaje que este libro transmite.
María Cayuela, en una noche de otoño de 1975, proyecta el diálogo sobre el que hablará con Rocío, su joven vecina, en el que responderá a cuestiones de un pasado sorprendente, desde el que se irá descubriendo la singularidad de su trayectoria, recorrido que se une a la contribución fundamental de las mujeres a la historia, invisibilizada tantas veces, algo que han ido desarrollando en sus entornos a lo largo y hondo de sus vidas, forjando el bien común, desbloqueando horizontes.
Rosa Campos es una persona dotada de una sensibilidad especial. Para ella, el arte no es artificio o discurso estético. Al menos, no solo eso: es una pulsión que nace de lo habitual y que debe ir íntimamente unida a ello. Se ve en sus composiciones: todas pretenden, desde una humildad natural, edificar un escenario común mejor, más justo, solidario, comprensivo, piadoso, feminista.
Al evento acudieron familiares de María Cayuela quienes agradecieron a la escritora su interés por plasmar la historia de María y su trayectoria. Familiares residentes en Calasparra y en diversas localidades de Barcelona.
Teresa García destacó la relevancia de apoyar el talento literario local y la importancia de "María Cayuela" como una obra que enriquece la literatura contemporánea.
Durante la velada, Rosa Campos ofreció una charla íntima y reflexiva, revelando los matices detrás de sus personajes y las vivencias que le sirvieron de inspiración. Posteriormente, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una ronda de preguntas y disfrutar de un coloquio cercano con la escritora. El evento concluyó con una sesión de firma de ejemplares, en la que la autora compartió momentos especiales con sus lectores.
La acogida del público fue extraordinaria. "María Cayuela" ya está disponible en librerías.

MARÍA CAYUELA, DE ROSA CAMPOS

 

             
                     Pintura de portada: R. Campos

María Cayuela, en una noche de otoño de 1975, proyecta el diálogo sobre el que hablará con Rocío, su joven vecina, en el que responderá a cuestiones de un pasado sorprendente, desde el que se irá descubriendo la singularidad de su trayectoria, recorrido que se une a la contribución fundamental de las mujeres a la historia, invisibilizada tantas veces, algo que han ido desarrollando en sus entornos a lo largo y hondo de sus vidas, forjando el bien común, desbloqueando horizontes.


Rosa Campos Gómez (Calasparra) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y ha realizado el Curso de Educación Literaria y Comunicación Intercultural (UNED). Reside y trabaja en Cieza, donde imparte Talleres de dibujo y pintura, de texto e ilustración. 

Libros publicados: Tres historias, De luz y de sombraLas estrellas concéntricasDe ColoresMesarioLas pinturas del Paseo de Cieza, Cruzar el Río, Las calles que vendrán y Patio Interior. Conferencias: La expansiva creatividad de Maruja MalloLa memoria del Ayer Arte y Feminismo en Santa Teresa, entre otras. Ha colaborado en diferentes antologías y revistas culturales. Es cofundadora de Cultura de Notas. Ha colaborado en diferentes antologías y revistas culturales. Escribe sobre mujeres creadoras en Crónicas de Siyâsa. Reconocimientos: 2º Premio de Poesía en el III Concurso de Poesía y Relato breve por Soy mujer (2002). 1º Premio ex aequo III Memorial Mariano Camacho, por Las Pinturas del Paseo de Cieza (2014). Premio II Certamen Ángeles Palazón de Cuentos de Navidad por Gaspara (2015). 


Pedidos

- En librerías

- En editorialalmadenes@gmail.com 

- Teléfono 868964430     


Prensa

Miriam Salinas Guirao  "La voz de María cayuela"

Pascual Gómez Yuste "Rosa campos piensa en voz alta la intrahistoria femenina a través de fragmentos del continuo vivido"

 J.Q.  "El nuevo libro de Rosa campos"

Crónicas de Siyâsa  "Presentación del libro 'María Cayuela' en el Museo de Siyâsa"

Ayuntamiento de Calasparra  "Presentación de María Cayuela en la Casa de la Cultura de Calasparra"



© Editorial Almadenes


















































































































































































































































































































































































































AUTORES